Un taller para explorar el vínculo entre el cuerpo y la escritura
Observa tu cuerpo:
Esta modalidad te permite hacer el taller a tu manera, en tu espacio propio, a tu ritmo.
¡Precio especial!
MODALIDAD
«POR MI CUENTA»
Alguien que cae para que lo hagas a tu ritmo. Sin fechas de entrega ni horarios.
Hazlo por libre: explora tu cuerpo a solas.
Todos los materiales disponibles
Todas las propuestas de escritura
Introducción teórica para enmarcar los textos y las prácticas
Acceso a los textos recomendados
Alguien que cae es un taller de escritura y cuerpo para mujeres hispanohablantes.
A través de diversas literaturas (poesía, diario, periodismo, ensayo, novela) y otras artes como el cine y la música, abrimos un laboratorio de reflexión sobre las distintas experiencias que estamos viviendo en esta época.
Este taller es un espacio de indagación personal: ¿cómo escribe nuestro cuerpo?
En este taller vas a lograr:
—Ampliar tus conocimientos sobre autoras que han escrito sobre el cuerpo
—Desarrollar herramientas de escritura
—Prestarle una atención especial al cuerpo como vehículo creativo
Es un espacio 100% online para que podamos sumarnos desde todos los puntos del mapa.
Todas las lecturas en PDF para que puedas descargarlas en tu ordenador o teléfono
Acceso a los textos recomendados de Índigo Editoras
¿Cuál es la metodología del taller?
Materiales
Durante todo el taller tendrás acceso a los materiales «teóricos» que hemos preparado para ti en los que abordamos el cuerpo desde distintas perspectivas. No solo con ejemplos en la escritura, sino también en el cine, la fotografía o la música.
Textos recomendados
Una de las cosas que más nos gustan del taller es todo el corpus de lecturas que lo acompañan. Una selección de textos especialmente preparada para abordar los discursos que se han producido sobre el cuerpo en el arte.
Propuestas de escritura
Además hemos preparado para ti
+4 prácticas para que escribas desde tu propia experiencia corporal. Los ejercicios están pensados para que explores la escritura sin pudor o autocensura. Y sobre todo: para visibilizar el cuerpo como fuente de conocimiento, de placer, de experiencias.
Este taller es para ti si...
Quieres explorar tu escritura
Te gustaría escribir a partir de tu experiencia corporal e investigar el cuerpo como vehículo creativo
Te sientes bloqueada o te autocensuras en relación a la escritura
Llevas algún tiempo queriendo escribir pero no sabes por dónde comenzar
Quieres ampliar tus lecturas de sobre corporalidades con perspectiva de género
Estos son los contenidos del taller
Algunas de las autoras de este taller:
(Las fotos son descargadas de Google)
Silvia Federici
«El cuerpo de las mujeres es la última frontera del capitalismo»
Audre Lorde
«he olvidado
el tacto del sol»
Erika Martínez
«Las viseras chocaban cada vez
que intentábamos besarnos»
¿Qué incluye la inscripción al taller?
+ textos de autoras recomendados especialmente para este taller
+materiales teóricos escritos por nosotras como parte de nuestra propuesta poética
+ 4 propuestas de escritura para poner en práctica los géneros de la intimidad y las temáticas que los atraviesan.
+materiales audiovisuales para ampliar la mirada sobre las corporalidades en el arte
Mariana Conci dice sobre Alguien que cae:
Fue una puerta que me llevó a nuevas formas de diálogo conmigo y con mi entorno. Fue una expansión de los bordes de mi piel. Fue una extensión a lugares que no me había dado la posibilidad de acceder CON y DESDE el cuerpo .
Este taller fue una caricia suave que despertó carnes adormecidas para extenderlas al papel, a lo que me rodea, a lxs otrxs, al mundo que soy y del cual soy parte. Porque el cuerpo habitado es el territorio que en esta realidad plural y compartida, nos permite construir un presente reflexivo, crítico y horizontal.
Gracias mujeres poderosas por compartir su sabiduría, su arte y su amor.
Sofía Cárdenas dice sobre Alguien que cae:
Ha sido un viaje muy hermoso que ahora siempre puedo llevar dentro de mí. Un viaje en el que todas compartimos un trocito de nuestro ser, donde lo pequeñito y lo vulnerable se hizo fuerte y donde, con la ayuda de las demás, logré tejer una red sólida entre la intimidad de mi cuerpo y los universos que siempre anhela mi imaginación.
Volvería a hacer el viaje con todas ellas de nuevo en este barco para seguir donde lo dejamos: construyendo y cuidando.
Las talleristas
Marina Hernández
Es periodista, escritora, editora y comparte talleres de escritura y autoexploración de forma presencial y online.
Cursó estudios de Periodismo y maestría en Estudios Literarios en España. Vive entre Madrid y Latinoamérica de forma trashumante. Es co-fundadora de Índigo Editoras y del Encuentro de Mujeres y Escritura. Autora de Caballo perdedor (Libros del K.O., 2019) y Diario de Italia (2019).
Carla Santángelo
Es magíster en Periodismo Avanzado y en Escritura Creativa. Vivió durante cinco años en Argentina, donde fue editora en proyectos de difusión cultural como Fatale Magazine o Revista Balam. Es autora del poemario La Sudestada (La Creciente, 2016) y del poemario Microporos (2018). Guía talleres de escritura y escribe. Co-fundó Índigo Editoras junto a Marina porque soñaban las mismas cosas.